Los movimientos sísmicos, temblores y terremotos se producen cuando las placas de la corteza terrestre se acomodan para liberar la energía acumulada entre ellas.
Muchos de estos movimientos son imperceptibles; otros pueden alcanzan una magnitud de 5.7 grados, según la escala de Richter, y es ahí cuando se les define como terremotos.
Los sismos NO SON PREVISIBLES, por eso es importante crear una cultura cívica de prevención antes y durante los mismos.
En este artículo vamos a presentar las medidas de prevención más importantes, para estar preparados ante algún movimiento telúrico. Cada familia debe tomar las medidas preventivas que le permitan tener la mayor autonomía posible en caso de un terremoto, para garantizar su supervivencia sin tener que depender de un apoyo que probablemente pueda tardar en presentarse o no llegar en forma adecuada.
Medidas de Prevención ANTES de un SISMO
- Discuta con la familia que deberían hacer durante un terremoto, asegurando que los miembros de la familia no se alarmen y mantengan la calma. La familia debe de discutir los siguientes puntos y asignar responsabilidades individuales durante un terremoto:
- Quién será el responsable de las evacuaciones de los bebés y menores.
- Quién tomará los implementos de emergencia.
- Revisar las instalaciones que puedan causar incendio y cerrar las válvulas.
- Determinar el lugar y ruta de evacuación.
- Establecer procedimientos de contacto de emergencia para familiares y establecer el punto de reunión.
- Cada familia debe plantear su propio plan de acción, recordando que lo más probable es que no habrá teléfonos. Usted deberá preguntarse, por ejemplo, quién recogerá a los chicos del colegio.
- Enseñe a sus familiares cómo cortar el suministro eléctrico, de agua y/o gas. También, asegure al suelo o paredes las cañerías o mangueras, los objetos de gran tamaño y peso, estanterías, etc. Fijar los cuadros a la menor altura posible es igualmente recomendable.
- Tenga especial cuidado con la ubicación de productos tóxicos o inflamables, a fin de evitar fugas o derrames.
- Identificar dentro del domicilio las áreas más vulnerables y la más segura. Establecer una ruta de evacuación segura, para lo cual deben mantener esta vía segura y permanentemente accesible.
- Almacene agua en recipientes adecuados y alimentos enlatados. Manténgalos en un lugar seguro y protéjalos de la luz solar. Almacenar en el sitio más seguro, agua para la supervivencia: Un botella de tres litros para cada persona. Se consume esta cantidad mínima en situaciones de restricción extrema y se necesita una botella por persona por cada día. Considerar que pueden ser 3 a 5 días sin servicio de abastecimiento de agua.
- Almacenar alimentos secos en cantidad necesaria para una semana: Arroz, menestras, galletas, maíz, fideos, avena, quinua, cereales y alimentos enlatados: atún, carne, salchichas. Tomando la precaución de hacer rotar estos productos para que no venzan con el tiempo.
- Guardar chaquetas y cobijas, para poder cubrirse en las noches en caso de no poder donde cubrirse bajo techo.
- Tenga a mano una linterna y un radio transmisor, así como pilas de repuesto para ambos, mantas y cascos o gorros acolchados, para cubrirse la cabeza. Linterna, radio, pilas, fósforos, agujas, tijeras, velas, soguilla.
- Botiquín familiar de primeros auxilios: Vendas, adhesivos, algodón, gasa, alcohol, merthiolate, jabón germicida, pinza, tijeras. *Es necesario que tenga un botiquín de primeros auxilios en caso de ser evacuado. *Coloque su botiquín de primeros auxilios en un lugar que pueda ser fácilmente tomado y llevado en la mano (un maletín por ejemplo).
- En caso de discapacitados, ancianos y niños pequeños, debe haber una persona encargada expresamente de su apoyo. Además, deben estar organizados para reportarse y asistirse lo más pronto posible. Recordar que los daños leves se atienden en el lugar de ocurrencia: heridas pequeñas, escoriaciones, golpes. Los moderados en el Centro de salud más cercano y solamente las lesiones graves en los hospitales o clínicas de cada sector de la ciudad.
Medidas de PREVENCIÓN de LESIONES causadas por derrumbes
Practique como puede prevenir que objetos grandes y pesados como muebles y aparatos eléctricos se caigan.
Prevenga que las lámparas fluorescentes se rompan durante el movimiento telúrico, asegurando estén bien sujetadas a sus seguros.
No coloque objetos decorativos de vidrio o pesados en lo alto de los muebles.
- EMPIEZA AHORA sujetando cualquier cosa que sea: lo suficientemente pesada para herirte si te cae encima, y lo suficientemente frágil o costosa que signifique una gran pérdida si se rompe.
En la cocina – Asegura las puertas de los estantes para prevenir que la cristalería y los platos se caigan.
Aparatos eléctricos – Asegura los televisores, estéreos, computadoras y otros aparatos con tiras flexibles de nylon y hebillas.
Objetos en repisas abiertas – Coloca los artículos pesados y frágiles en las repisas inferiores. Utiliza broches o adhesivos no dañinos para mantener los objetos frágiles en su lugar.
Objetos colgantes – Cuelga los espejos y las pinturas o fotografías con marcos con ganchos cerrados para que no reboten contra las paredes. No los cuelgues sobre camas o sofás.
Muebles – Asegura la parte superior de los muebles pesados, como los libreros y archiveros, a una pared.
Garaje – Los artículos almacenados en el garaje se pueden caer, causando lesiones y derrames peligrosos. También pueden obstruir el acceso a vehículos y salidas. Coloca los materiales inflamables o peligrosos en estantes inferiores o en el piso.
Medidas de Prevención y Procedimientos a seguir DURANTE un SISMO
Medidas generales: Mantenga la calma y extiéndala a los demás.
- Manténgase alejado de objetos que puedan caerse.
- En caso de peligro, protéjase debajo de los dinteles (marcos) de las puertas (siempre y cuando esté completamente seguro que la construcción del marco es seguro) o de algún mueble sólido, como mesas o escritorios; cualquier protección es mejor que ninguna.
- Si está en un gran edificio, no se precipite hacia las salidas ya que las escaleras pueden estar congestionadas de gente.
- No utilice los ascensores; la fuerza motriz puede interrumpirse.
- Si está en el exterior, manténgase alejado de los edificios altos, postes de energía eléctrica, ventanas de vidrio y otros objetos que le puedan caer encima. Diríjase a un lugar abierto.
- Si va conduciendo, pare y permanezca dentro del vehículo, teniendo la precaución de alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios dañados o zonas de desprendimientos.
- No propague rumores o informaciones exageradas sobre la situación.
En conclusión, cada persona debe contar con un plan de acción no sólo familiar o de trabajo, sino también estar prevenido para cuando se encuentre en lugares públicos congestionados. La prevención está en cada uno de nosotros.
Medidas específicas de Prevención:
«PRIMERO MANTENGA LA CALMA Y ASEGURESE QUE NO ESTA EN PELIGRO»
Medidas a tomar cuando se encuentre en algún lugar interior
Dentro de su casa:
- Cuando sienta que está temblando, colóquese debajo de un escritorio o de una mesa, si es posible cubra su cabeza con una almohada o cojín que tenga a la mano. (Triángulo de la Vida)
- No salga hasta que vuelva la calma.
- Abra puertas y ventanas para asegurarse que existe alguna salida de emergencia.
- Si está utilizando estufa de gas u otros equipos apague rápidamente las flamas. (cierre las llaves de gas)
- Baje el interruptor de la corriente eléctrica.
- Si por cualquier motivo hubiera fuego, utilice el extinguidor y rápidamente apague el fuego.
- Si ocurriera el incendio con el uso de keroseno o aceite de cocina, no use agua, utilice una camiseta húmeda y cubra la cacerola para apagar el fuego.

En el supermercado o tiendas departamentales:
- Cuando sienta que está temblando, asegúrese de cubrir su cabeza con alguna bolsa, y aléjese de los aparadores.
- Colóquese cerca de los pilares o muros grandes.
- No corra hacia las salidas y siga las instrucciones de los empleados. Utilice las escaleras para salir del lugar, no utilice el elevador.
- Si el elevador dejara de funcionar, use el teléfono de emergencia que está dentro del elevador y espere a que la asistencia llegue.
Cuando esté en algún sótano:
- Colóquese cerca de los pilares o muros grandes.
- Si ocurre algún apagón actué con calma y espere a las luces de emergencia.
- Si se produce algún incendio, cuando el área se llene de humo cúbrase la nariz y boca con un pañuelo o toalla y diríjase hacia la salida más cercana y tome aire fresco.
Medidas a tomar cuando se encuentre en algún lugar exterior
En una zona residencial:
- Rápidamente aléjese de paredes de piedra y colóquese en algún lugar seguro.
- Vidrios y tejas de techos pueden caer, por lo tanto refúgiese en áreas abiertas como parques y evite estar cerca de edificios.
En una tienda departamental o un edificio:
- Sin detenerse, proteja su cabeza con bolsas o algún artículo semejante y refúgiese en algún parque o área abierta.
- No se acerque a las máquinas vendedoras, muros y edificios.
- No se acerque a los cables de corriente eléctrica.
- Tenga cuidado con los vidrios rotos, señalamientos y otros objetos caídos.
En algún vagón del tren o metro:
- El tren puede detenerse repentinamente así que sujétese firmemente de las correas.
- Aún cuando el tren se detenga repentinamente, no salte por las ventanas o abra las puertas de emergencia a menos que le sea indicado.
- Siga las indicaciones del personal del tren y mantenga la calma.
Cuando este manejando:
- Deténgase a la izquierda de la carretera o en alguna área abierta y apague el motor.
- Si la policía esta controlando el tráfico, atienda a las indicaciones.
- Si están retirando su vehículo, deje la llave en el switch de arranque y retire los seguros de las puertas.
Fuentes de información
Ponga atención a la información proporcionada por la radio o televisión y no a rumores.
Absténgase de hacer llamadas telefónicas innecesarias. Debido a que entorpecemos la labor del Departamento de Bomberos respecto a los servicios de emergencia en la situación de desastre.
Protegiendo nuestra ciudad
Si un terremoto ocurriera en nuestra ciudad hay que considerar que la comunicación por teléfono sería casi imposible, las carreteras estarían dañadas y el tiempo dedicado para apagar los incendios de la ciudad se dividirían en las principales funciones de la ciudad, disminuyendo la efectividad de las brigadas contra el incendio en otros desastres de mayor importancia.
Por lo tanto, todos debemos cooperar en extinguir fuegos y ayudar a todos aquellos que se encuentren atrapados bajo escombros y en edificios dañados.
También es importante que dentro de nuestra comunidad hagamos listas de contactos de emergencia y discutamos las rutas para evacuar a los ancianos y discapacitados durante un terremoto.